Detrás de esta iniciativa están la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira

Este miércoles se celebró en el Centro de Visitantes de Córdoba la exposición ‘Sueños, recursos y recomendaciones políticas de la iniciativa RoMoMatteR’, un proyecto que tiene por objetivo empoderar a niñas gitanas para que imaginen y construyan su propio futuro.

‘RoMoMatteR’ nace hace dos años con la intención de crear un espacio donde chicas gitanas del Sector Sur de Córdoba pudieran soñar con su futuro y adquirieran capacidades para conseguir sus metas.

Detrás de este proyecto están la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas ‘KAMIRA’ e investigadoras de la Universidad de Sevilla, quienes han ido desarrollando distintos tipos de actividades con las adolescentes, entre las que se encuentra un photovoice.

En la exposición del photovoice, se muestran las fotos en las que las adolescentes reflejan sus sueños, los recursos que necesitan y las recomendaciones que hacen a diversas instituciones y agentes claves de la comunidad para conseguirlos.

Entre las instituciones clave a las que dirigen recomendaciones se encuentra el Ayuntamiento de Córdoba, con la idea de lograr alcanzar sus metas en estos tiempos de adversidad como consecuencia de la Covid-19, y mantener viva la esperanza para sus familias, sus comunidades y ellas mismas.

La delegada de Servicios Sociales, Evarista Contador ha declarado en el acto que «estos proyectos son los que marcan un antes y un después en la vida de las mujeres y más de las mujeres gitanas. Con estos proyectos podéis ver como los sueños se hacen realidad.»

Carmen Santiago, presidenta de KAMIRA ha comentado que «es un día de celebración, en KAMIRA trabajamos para q el futuro de estas niñas sea un futuro mejor. Nosotras lo que queremos es que todos tengan las mismas oportunidades. Con este proyecto las niñas están teniendo una oportunidad real para hacer que sus sueños se conviertan en realidad.»

La iniciativa ‘RoMoMatter‘ está financiada por el programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Comisión Europea y el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Fuente: Insitu
Foto: Álvaro Castilla

Suscríbete a nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de suscriptores para estar informado y recibir nuestras últimas noticias, campañas y actualizaciones. 

Gracias por suscribirte!

Pin It on Pinterest

Share This