Este estudio ha sido dirigido desde el Centro de Estudios Gitanos (CEG) de la Universidad de Barcelona en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira.
El equipo investigador ha estado compuesto por Tania García Espinel, Fernando Macías y José Oriol Ríos González. El proyecto ha contado con un Consejo Asesor en todas las fases del mismo en el que han participado: Alexandrina da Fonseca Maia: Asociación de Mujeres Gitanas Arakerando (Comunidad Valenciana); Rosa Jiménez: Asociación Sim Romi (País Vasco); José Antonio Jiménez Jiménez: Asociación Sociocultural de las Minorías Étnicas UNGA (Asturias) e Iñaki Vázquez Arencón a título individual como activista de la disidencia sexual y de genero gitana.
A pesar de la labor de gobiernos y años de lucha de la sociedad civil, continúan existiendo desigualdades muy notorias entre hombres y mujeres. La violencia por motivos de género continúa siendo frecuente en todas las sociedades y por supuesto también afecta en las comunidades gitanas de todo el mundo.
Este estudio evidencia que hay mucho camino que recorrer en este ámbito en el Pueblo Gitano, pero que los prejuicios existentes difunden una idea falsa. No hay diferencias substanciales entre la percepción de los hombres gitanos y los no gitanos en relación con los aspectos relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres.
Fuente: Kamira