El Informe sobre los Derechos Fundamentales de 2021, que elabora la Agencia de los Drechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) revisa los principales avances en este campo en 2020, identificando tanto los logros como las áreas de preocupación.
También presenta las opiniones de la FRA sobre estos desarrollos, incluida una sinopsis de la evidencia que respalda estas opiniones.
El capítulo de enfoque de este año explora el impacto de la pandemia de la COVID-19 en los derechos fundamentales.
Los capítulos restantes cubren: la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE; igualdad y no discriminación; racismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia; Igualdad e inclusión de los gitanos; asilo, fronteras y migración; sociedad de la información, privacidad y protección de datos; derechos del niño; acceso a la justicia; y la implementación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Igualdad e inclusión de las personas gitanas
El primer marco de la UE sobre estrategias nacionales de integración de la población gitana finalizó en 2020, y el nuevo marco estratégico de 10 años comenzó en plena pandemia de COVID-19.
El primer marco aportó pocos avances en general. Las evaluaciones muestran algunos avances en materia de educación y reducción de la pobreza, pero ninguno, o incluso un deterioro, en ámbitos cruciales como el empleo, la atención sanitaria y la vivienda.
El nuevo Marco Estratégico de la UE para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano establece objetivos ambiciosos en siete áreas clave: no discriminación, inclusión, participación, educación, empleo, salud y vivienda. Establece un marco de monitoreo más sólido, con una serie de objetivos cuantificables y medibles para seguir los avances. Mientras tanto, la pandemia afectó de manera desproporcionada a las comunidades romaníes y viajeras, ya que amplió las desigualdades y, en algunos países, alimentó el antigitanismo y los prejuicios contra los romaníes.
Fuente: FRA