No tener en cuenta la situacion de las personas vulnerables en momentos de emergencias es volverles a situar en una desventaja más que les puede dejar en situaciones dramáticas

Ante la situación que el conjunto de la ciudadanía del Estado Español estamos viviendo, en relación con la epidemia del Coronavirus Covid-19, así como con las consecuencias que las medidas preventivas que están tomando los gobiernos tanto autonómicos como central, la Plataforma Khetane del Movimiento Asociativo Gitano de Estado Español, siendo conocedores de determinadas circunstancias a las que ven obligados a vivir buena parte de los sectores sociales mas vulnerables de nuestra sociedad, queremos

MANIFESTAR,

Que, según la Declaración del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, sobre la conclusión de su visita oficial a España (del 27 de enero al 7 de febrero de 2020): “Las tasas de pobreza son alarmantemente altas. En 2018, el 26,1% de la población en España, y el 29,5%de los y las menores, se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social, una de las tasas más altas de Europa. Más del 55% experimentó algún grado de dificultad para llegar a fin de mes, y el 5,4% sufrió carencia material severa … Las cifras de empleo ocultan una de las tasas más altas de pobreza activa de la UE, donde muchas personas trabajan en empleos mal pagados, a tiempo parcial o temporales y ganan salarios lamentablemente inadecuados para cubrir las necesidades fundamentales. La desigualdad también es sorprendentemente alta, con indicadores muy por encima de los promedios de la UE”. Cuando el mismo relator habla de población gitana los datos son aún más alarmantes: “Más del 80% de la población gitana se enfrenta a la pobreza o la exclusión social y el 46% es extremadamente pobre con un ingreso mensual inferior a 310 euros. La tasa de pobreza infantil se sitúa en el 89% y el desempleo en el 52%. Las mujeres gitanas están en clara desventaja en todas las áreas, con una tasa de empleo que solo alcanza el 16%. Y las tasas de alumnado gitano que asisten a escuelas segregadas también son elevadas: solo el 17% de la población gitana mayor de 16 años tiene completados estudios de secundaria (ESO) o superiores”.

Que desafortunadamente, como muchas otras personas en España, hay personas gitanas contagiadas y otras a las que a partir de haber estado en contacto con otras personas contagiadas deben estar en aislamiento al menos dos semanas, como medida preventiva del contagio comunitario.

Que, tal y como avala el informe del Relator de Naciones Unidas referenciado más arriba, el nivel de vulnerabilidad de estas personas gitanas es tal, que ese aislamiento les comporta un nivel de inconvenientes ostensiblemente mayor que otras personas que tengan un mejor nivel socioeconómico, ya que muchas de esas personas trabajan en el régimen de autónomos en la venta ambulante, que supone que los días de aislamiento no tendrán ningún tipo de ingreso económico y sus apoyos familiares no pueden, en muchas ocasiones, atender a esos aislamientos como ellos mismos quisieran ya que también necesitan invertir sus energías en la autocupación para poder subsistir.

Por estos motivos y otros con relación con los mismos, instamos a las administraciones públicas a que consideren implementar medidas de carácter urgente, para paliar los efectos altamente negativos que esta epidemia está causando en determinados sectores de población con altos grados de vulnerabilidad, como es este caso. Desde el convencimiento que los gobiernos y los poderes públicos deben velar por romper las barreras que limitan e impiden la inclusión de sectores determinados de la sociedad, atender de manera especifica a situaciones que sufren estas personas en una situación tan grave y urgente como la que estamos viviendo, sin duda es una necesidad que se debe atender. Por ello

EXIGIMOS,

Que se establezcan las medidas necesarias para el abastecimiento de los alimentos, productos y servicios básicos para las personas que están en aislamiento preventivo por la epidemia de Coronavirus Covid-19, de las personas con un índice alto de vulnerabilidad social y económica.

Que se cuente con las redes asociativas propias de los grupos vulnerables, la gitana entre otras, así como con sus grupos de voluntariado, para abastecer de estos elementos a quien lo necesite, ya que son conocedoras de los territorios y personas con las que trabajan hace muchos años intentado revertir situaciones de necesidad y de pobreza.

La Plataforma Khetane ha hecho conocedoras de esta petición a las organizaciones con las que colaboramos de manera habitual, entre otras Comisiones Obreras Confederal (CC.OO.), Red Europea de Lucha contra la Pobreza de España (EAPN) y SOS Racismo, así como del conjunto de organizaciones gitanas y pro-gitanas que actúan en el Estado Español.

Foto: El País

Suscríbete a nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de suscriptores para estar informado y recibir nuestras últimas noticias, campañas y actualizaciones. 

Gracias por suscribirte!

Pin It on Pinterest

Share This